miércoles, 2 de noviembre de 2011

Un viaje hacia un segundo lugar
Aspectos a mejorar
La crónica se vuelve muy repetitiva, y cuando está contando el por qué se alejo de su madre, se pierde un poco, en algunas frases los conectores no van como en pero que por órdenes, debería de ser pero por ordenes, son varios los conectores que no están bien redactados y no encajan con la frase, hay algunos errores ortográficos dentro del contenido de la crónica.
Aspectos positivos de la crónica
El final de la crónica está muy bueno, cuenta todo lo que ella vivió en new york y cuando se devolvió para Colombia, el toque que se le da a la crónica cuando Alejandra suspende el relato es muy bueno, porque le da más credibilidad a la crónica.

martes, 1 de noviembre de 2011

cronica

Situación de desplazamiento se convierte en oportunidad
Cielo una mujer afrodescendiente que vivía en un barrio pobre de Quibdó, todos los días pensaba en que mas tragedias iban a ocurrir, No dormía tranquila, en medio de tanta violencia y tantas muertes que le había tocado vivir en varios desplazamientos. Su intranquilidad era permanente de solo imaginar que tendría otro desplazamiento forzado, no tenía ni idea de cómo sacar sus hijos adelante y cómo hacer para evitar tanta violencia que se vive en el choco en especial en la zona donde ellos estaban.
No dormía tranquila, en medio de tanta violencia y tantas muertes que le había tocado vivir en varios desplazamientos.
Un barrio que creció bastante en los últimos años por la llegada de miles de personas que huyen del conflicto armado en sus comunidades; en la inmensidad de los ríos que atraviesan la selva tropical, cielo cuenta que el barrio es muy pobre, las casas son de madera, lata y no hay servicios públicos.  En medio del calor inmenso y la humedad, la escasez de agua y saneamiento conducen constantes y muy serios problemas de salud en este entorno.   
Niños, mujeres en embarazo y bebes son los más afectados por la contaminación que hay en ese lugar, un ambiente en el que solo se viven tristezas a diario, desilusiones, miedos, muertes y violencias las peleas son constantes entre los niños, el calor y la incomodidad no los deja vivir, madres desesperadas por tanta maldad y violencia que se vive alrededor de sus casas.
Una noche Mientras dormían sintieron disparos al lado de su casa, sus hijos y Cielo miraron  por la ventana y vieron  las calles llenas de sangre, había muertos y muchos heridos, llena de angustia, temor y miedo, solo piensa en defender y proteger a sus hijos.
Después de tantos disparos, se sienta al lado de sus hijos que son su mayor tesoro  con llanto y dolor les da un fuerte abrazo, se tapa su rostro y no pude controlar sus lágrimas su sufrimiento era inmenso ella no quería más violencia, ni que sus hijos vivieran lo que ella ha vivido desde pequeña. No podía irse de allí, porque le daba miedo de que le quitaran sus hijos y su humilde casa.
-mis hijos son mi mayor tesoro, no los puedo dejar abandonados por que yo los necesito a ellos y ellos necesitan de mi.
Mi madre murió cuando yo tenía 7 años,  vivió los últimos días con un cáncer de esófago en una vereda, no habían médicos, es por esto que no puedo dejar a mis hijos a la suerte. Hemos sufrido demasiado, hemos dormido en la calle, porque siempre nos sacan los guerrilleros de nuestras tierras. 
Cielo tiene seis hijos, tuvo un esposo quien murió en 1996, en pleno desplazamiento forzado en el municipio del choco,  el mismo que presentía Cielo que iba a pasar en este momento. Cuando escucho los tiroteos inmediatamente se vino a su mente que tenía que abandonar otra vez sus tierras.
. Al día siguiente los guerrilleros los echaron a patadas de su casa, no podía mas con tanto  dolor y no fueron solo ellos sino más familias las que fueron desplazadas por la violencia, les hicieron recoger  todas sus cosas caminaron y caminaron por más de 4 horas seguidas, el agotamiento era inmenso, los niños lloraban y las madres en medio de la desesperación deciden pasar la noche en un monte.
Todo era oscuro y muy frio,  pasaron la noche en ese lugar y al amanecer deciden retomar el camino, llegan a una carretera  después de 3 horas más de camino y un camión para, y decide llevarlos.
-       Fue  un hombre trigueño de contextura gruesa quien nos  ayuda llevándonos hasta la ciudad de Medellín a buscar mejor suerte y posibilidades de vida.
 Cielo no sabía qué hacer cuando llegara a Medellín, ella buscaba trabajo y nunca le daban. Pensaba que se le habían cerrado las puertas también en la ciudad,  Ella decide destapar sus ahorros  y decide comprar productos para vender en la calle como chiclets, mentas y toda clase de dulces; después decide alquilar un cuarto para vivir con sus 6 hijos donde le cobraban 10.000 pesos el día, al día siguiente cielo decide salir al centro de la ciudad a vender dulces con sus hijos y decide poner una mesa en todo el parque Berrio.
 El primer día le fue muy bien, vendió 20.000 pesos, pero al segundo día algo inesperado paso, ve acercase a unos señores, los cuales le gritan “RECOJA, RECOJA” sintió un vacío gigante, cuando le estaban quitando lo único con lo que estaba sobreviviendo.
Cielo se invade de temor, cuando le quitan lo que hasta ahora ha sido el sustento de su familia, en ese momento cuando estaba llena de lágrimas se le acerca un joven de espacio público, y le dice que valla a las torres de Bombona a la Subsecretaria en donde le dan el permiso.
Inmediatamente ella se va para las torres de Bombona, ella dice que es desplazada por la violencia y que tiene seis hijos, por lo cual le dan el permiso algo que ella nunca imagino que fuera tan fácil de conseguir.
Una mujer “echada pa lante” que tiene un gran empuje con tal de sacar sus hijos adelante, cielo ya tiene  su permiso y trabaja todos los días en el parque berrio atrás de la estación.
Una familia afrodescendiente que sufrió y vivió en carne propia un escalofriante  desplazamiento forzoso por culpa de la guerrilla.
Cielo Sepúlveda ya no es una desplazada sino una vendedora que se encuentra detrás de la estación del parque berrio, en donde trabaja todos los días  para darles un mejor futuro a sus hijos, es una mujer de cabello  negro, afrodescendiente y de contextura gruesa; ella no tiene la  necesidad de gritar ni de promocionar sus productos, las personas solo al ver el modulo lleno de dulces, mecato y cigarrillos, se acercan con un ¿Cuánto vale?, su mayor alegría y preocupación son sus hijos.
Cielo ya lleva trabajando 3 años en el parque berrio en donde le va muy bien, ya tiene su propia casa en enciso y su hija la mayor   tiene 17 quien estudia en Esumer diseño grafico, una mujer migrante que encuentra mejores posibilidades de vida y un mejor futuro en la ciudad.
Esta mujer baja desde su barrio Enciso hasta su lugar de trabajo, donde tiene su permiso laboral, cielo tiene este permiso, y un carnet que mantiene siempre colgado en el cuello y se renueva en espacio público.
Cielo hace parte de los 8,925 vendedores informales que están regulados por la subsecretaria de espacio público.
Estoy muy orgullosa de mi hija pues ella siempre ha sido muy buena estudiante y no le importa mi trabajo ni mucho menos de dónde venimos.
Una mujer verraca que tuvo valentía para sacar a sus seis hijos adelante sin dejarlos sin estudio, ahora es una familia que tienen mejores posibilidades y un mejor futuro.
Esta mujer, madre de seis niños le apuesta al trabajo digno para sostener a sus hijos, dejando atrás y en el olvido lo que ocurrió hace 4 años en el choco. Y viviendo el presente que hoy en día para ella es lo mejor que le ha podido pasar en la vida.








Asi asesinaron a monseñor Romer

http://www.semana.com/america-latina/asesinaron-monsenor-romero/136723-3.aspx

Evangélicos brasileños combaten el narcotráfico

RIO DE JANEIRO (AP) — Parece una escena de otros tiempos: el pastor Andre Assis coloca sus manos sobre un muchacho y entona un canto religioso. 

"¡Quémalo! ¡Quémalo! ¡Quema todo lo malo, todo lo perverso, todos los demonios que hay dentro de este chico, en nombre de Jesú lo vamos a quemar!", grita Assis. Su mano derecha suelta la cabeza del joven, como si estuviese extrayendo al diablo.

El chico, llamado Alessandro, se bambolea, con los ojos cerrados; le flaquean las rodillas, está como en trance. En ningún momento el muchacho suelta la pistola que una hora antes había usado para ahuyentar a la policía que intentaba ingresar a la favela. Alessandro integra una de las pandillas que controlan la mayor parte de las 900 favelas de Río. 

"Estoy confundido, recibo la palabra de Dios y al mismo tiempo hago cosas malas, que destruyen vidas", expresó Alessandro, de 24 años, parado junto a otros seis jóvenes fuertemente armados en la "boca de fumo", un rincón de la favela donde se vende cocaína, marihuana y crack. "¿Si preferiría hacer otra vida? Claro que sí. Pero todos tenemos familias que mantener, y aquí no hay trabajo". 

Enderezar las vidas de personas como Alessandro es el desafío que enfrentan el pastor Assis, de 36 años, y tantos otros predicadores evangélicos que son la única otra entidad organizada con presencia en las favelas aparte de los pandilleros. Assis trata de lograr con la palabra de Dios lo que no pudo conseguir la policía con sus armas: llevar la paz a los barrios de emergencia donde viven el 30% de los 6 millones de habitantes de Río y donde cada año mueren miles de personas en ajustes de pandilleros. 

Brasil es el país católico más grande del mundo y el 70% de sus 191 millones de habitantes profesan esa fe. Pero hay unos 30 millones de evangélicos, tres veces más de los que había en 1980, según estadísticas del gobierno y de expertos. 

Las iglesias evangélicas buscan nuevos adherentes y predicadores como Assis se internan en los barrios más peligrosos y también reclutan gente en las prisiones. Quieren conseguir fieles en todos los sectores de la sociedad y están convencidos de que toda persona tiene un alma que merece ser salvada. 
___ 

Los jefes de la banda Comando Vermelho (Comando Rojo) permitieron que un periodista de AP acompañase a Assis durante una visita a la favela un reciente sábado, con la condición de que no se identifique al barrio ni a los pandilleros. 

Abundan las pandillas rivales que quieren controlar ese barrio. Y la detención de algunos pandilleros importantes en los últimos meses aumentó las tensiones. 

A medida que uno se acerca a la favela controlada por el Comando Rojo, van desapareciendo los autos de lujo y la gente que va bien arreglada a la playa de Ipanema. En su lugar aparecen carruajes tirados por caballos en un paraje lleno de polvo. Muchachos bajo los efectos de la cocaína recorren las calles en motocicletas y niños descalzos le tiran piedras a unos chanchitos. 

Algunos jóvenes venden drogas sentados en sillas. A sus pies se observan bolsitas de plástico con cocaína, marihuana y efectivo, de la cintura le cuelgan rifles de alto calibre y pistolas de 9 milímetros. Cada vez que uno se agacha a buscar saquitos con un gramo de cocaína para un cliente, se levanta una pequeña nube de polvo de coca. 

Un chico de no más de 16 años que se dice le robó a un negocio está recibiendo una paliza a pocos metros del lugar donde un capo dará la entrevista. Poco después el chico es llevado adentro de la casa y se escucha el sonido de madera que se estrella contra los huesos. 

Assis se pone de pie y espía del otro lado del muro. Escandalizado, mira al capo como implorándole que ponga fin a la golpiza. El pandillero no dice nada y el religioso vuelve calladamente a su lugar, sin intervenir. 

"Es el tribunal de la favela, así funciona", comentaría más tarde. "A la primera infracción, te dan una paliza pero no te matan. A la segunda te dan balazos en las dos manos. A le tercera te ejecutan". 

El evangélico sabe cuáles son los límites, cuándo puede intervenir y cuándo no, cuándo se puede pedir clemencia para alguien a un capo. Asegura que logró impedir algunas ejecuciones y salvar algunas vidas. 

Salvar las almas es otra historia. 
___ 

Carlos Agusto, de 19 años, se sienta en un banco de madera de la modesta iglesia Asamblea de Dios en la favela Vila Carioca. Hace cuatro meses dejó de pertenecer al Comando Rojo en una villa vecina. Posa uno de sus delgados brazos en los hombros del pastor, y lo mira fijo mientras Assis habla de salvarlo. 

Carlos se frota las manos, como calentándolas. 

Dice que recibió un balazo en su mano derecha en un tiroteo con la policía. Otro pandillero le dio un balazo en la mano izquierda cuando un tribunal de su favela dictaminó que se estaba quedando con más dinero que el que le correspondía por la venta de cocaína. 

Un pariente de Carlos llamó a Assis, quien ubicó al pandillero en una de sus frecuentes visitas a un hospital. 

"Estaba casi muerto cuando lo vi por primera vez", relata Carlos. "Lo primero que me dijo fue que sobreviviría y que al salir del hospital estaría salvado". 

Carlos, quien desea ser pastor evangélico, fue uno de 20 jóvenes rescatados por Assis en los dos últimos años. El predicador les encuentra refugio o los recibe en su pequeña iglesia. 

El pandillero se levanta la manga de su camisa y muestra un tatuaje de Cristo. Se lo hizo a los 15 años, el mismo día en que le tatuaron su apodo de pandillero, Gugu, en el mismo brazo, un poco más abajo. 

Las cicatrices de los balazos en las manos se parecen a las heridas de Jesús cuando fue clavado a la cruz. Carlos dice que no se pueden comparar. "Estos no son signos de salvación, sino las manchas dejadas por una vida dedicada al crimen". 
___ 

De vuelta en el refugio de los pandilleros, el líder de la banda, de 26 años, explica por qué permite que Assis y otros pastores ingresen a su territorio. 

"Si uno de mis hombres decide que la iglesia le ofrece una vida mejor, no hay problema. El pastor puede venir y llevarse a esa persona. Hay 20 chicos listos para tomar su lugar", afirmó. "Si no sirven para esta vida de delincuente, el pastor nos hace un favor, llevándose a los más débiles". 

Una docena de pandilleros vigilan el lugar, a la espera de que vuelva la policía, con la que hubo un tiroteo hace media hora. 

La mayoría parece bajo los efectos de la marihuana o la cocaína. El jefe, no obstante, parece lúcido y relajado. Lleva un sombrero de pescador, una camiseta Nike y dos pistolas Cherokee de 9 mm. 

"No veo a la iglesia como una competencia por el poder. De hecho, la mayoría de nuestros líderes aceptan la palabra de Dios y la doctrina de la iglesia", manifestó. 

"Deben entender esto: El que yo haga este tipo de vida no quiere decir que no crea en Dios. No tengo duda de que Dios me salva cuando me disparan", agregó, señalando hacia sectores de la pared donde hay balazos. "Ha habido balazos que me pasaron tan cerca que me rasgaron la camisa. Pero sigo vivo. Estoy convencido de que Dios me protege". 
___ 

Se pone el sol y, después de cuatro horas en la favela, llegó la hora de irse. "De noche, aquí hay más armas que personas", dice Assis. 

Mientras recorre la favela, Assis cuenta por qué va a sitios que otros predicadores evitan. "Queremos llevarle la palabras del Señor a los traficantes porque allí es donde empieza la violencia. Si los podemos calmar, algún día podremos poner fin al baño de sangre". 

Assis saluda a todos, residente y traficantes. Les de la mano, palmadas en la espalda, sonríe y les pregunta por sus hijos y sus familias. Termina las conversaciones recomendándoles que vayan a la iglesia el domingo siguiente. 

Todos responden afirmativamente. 

El país en el que las empanadas tumbaron a McDonald's

Su gran "M" amarilla sobre fondo rojo es reconocible practicamente en cualquier parte del mundo y es uno de los símbolos de la globalización, pero hay un lugar de América Latina en el que la cadena de hamburguesas McDonald´s no tuvo el éxito esperado. 

Fue en Bolivia donde, pese a que el restaurante intentó adaptarse a los gustos locales (incluyó la llajwa, la salsa con la que los bolivianos aliñan sus platos, y música folclórica), no logró triunfar.

Por eso, en 2002 y después de cinco años en el país, la cadena de hamburguesas decidió cerrar sus ocho sucursales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. 

Ahora el documental "¿Por qué quebró McDonald´s en Bolivia?" explora el motivo por el que los habitantes de esas ciudades le dieron la espalda a las hamburguesas más populares del mundo. 

"La cultura le ganó a una transnacional, al mundo globalizado", afirma en conversación con BBC Mundo Fernando Martínez, director del documental. 

Para Martínez, una de las claves de ese fracaso fue el precio, ya que, según explica, el menú más barato costaba entonces 25 pesos bolivianos (algo más de 3 dólares), mientras que, por ejemplo, en La Paz, en la actualidad se puede conseguir un almuerzo completo en un mercado popular por 7 bolivianos (menos de un dólar). 

"Es fácil atribuirlo a la economía, pero detrás de ella están las personas, la sociología y los aspectos culturales", matiza Martínez al explicar que esos precios tan asequibles se deben a la relación de los bolivianos "cercana a la tierra" que les lleva a comer platos con los productos tradicionales "de sabores intensos y fuertes y de muchas horas en la cocina". 

¿Comienza la oposición de Uribe a Santos?

El pasado 10 de agosto, Armando Benedetti, quien fuera uno de los alfiles del uribismo, pero que ahora es ficha clave en el Congreso del presidente Juan Manuel Santos, había afirmado: “después de las elecciones de octubre, Uribe le hará oposición al gobierno de Santos”

Benedetti pronunció aquella frase cuando Uribe hacía reparos a decisiones del gobierno Santos, que por esos días destapaba escándalos de corrupción en varias entidades estatales y que comprometían a funcionarios de la pasada administración. 
Pero este martes, tras la resaca de los resultados de las elecciones regionales, que dejaron a Santos como uno de los grandes triunfadores y a Uribe como uno de los principales perdedores, el expresidente se refirió en un tono algo más que crítico a las recientes decisiones del presidente de la República. 
El lunes, cuando Rafael Pardo, jefe del liberalismo, se proclamaba triunfador de las elecciones, el presidente Juan Manuel Santos le daba la bienvenida al gabinete al designarlo ministro de Trabajo, precisamente una de las carteras que Uribe decidió fusionar en el 2002 y que fue revivida por petición del nuevo gobierno. 
Uribe, en una larga entrevista a Francisco Santos, en RCN La Radio, no fue indiferente a la designación de Pardo: “Las acciones del gobierno nacional son hipócritas y carecen de fervor popular, por lo cual es una señal de hostilidad nombrar a Rafael Pardo ministro de Trabajo”, dijo
El nombramiento de Pardo puede tener varias lecturas políticas. Porque Santos, en campaña, no sólo se comprometió con dar continuidad a las principales banderas uribistas. También se propuso generar “más empleo, mejor pagado”, precisamente una de las asignaturas pendientes de los ocho años del gobierno Uribe, en cuya administración la tasa de desempleo se incrementó. 
Y Santos decidió poner a dirigir las políticas de generación de empleo a Pardo, jefe del partido que encabezó la oposición al gobierno Uribe

El uribista Juan Carlos Vélez pide al Senado aprobar la reforma a la justicia

El senador del Partido de la U, Juan Carlos Vélez Uribe, pidió a la plenaria del Senado darle segundo debate a la reforma a la justicia luego de hacer una férrea defensa del proyecto bandera del gobierno Santos. 


La petición de Vélez se produce horas después de que el expresidente Álvaro Uribe pidiera a las directivas del Partido de la U (a través de una entrevista concedida a RCN La Radio)hundir la reforma a la justicia.

Vélez Uribe, quien es uno de los senadores más cercanos al expresidente, al punto que lo propuso como próximo jefe único de La U, se apartó de esa instrucción


Durante media hora expuso sus argumentos en defensa del proyecto y aseguró que la iniciativa ha sido satanizada desde los medios de comunicación pero por desconocimiento del proyecto. 



La única exigencia que hizo Vélez Uribe fue que la Reforma a la Justicia mantuviera vigente el artículo que pretende ampliar el fuero militar, o mejor, el que establece que todos los actos cometidos por uniformados del Ejercito o la Policía, deben ser conocidos exclusivamente por la justicia penal militar, antes que la justicia ordinaria. 



“Es una forma de respaldar a los militares, diciendo que hay que creer en la justicia penal militar y es ella la que debe iniciar la acción penal y determinar si en ese acto se violó la ley o se cometió un delito de lesa humanidad. Pero no que sea la justicia ordinaria la que en primera instancia lo determine”, explicó en la plenaria. 

martes, 11 de octubre de 2011

La entrevista como instrumento de investigación

Numerosas interrogantes llegan a la mente cuando pensamos en el concepto entrevista. ¿Que es una entrevista? ¿Cuales son sus modalidades? ¿Par que sirve la entrevista en el mundo de hoy? La entrevista como estrategia técnica de investigación tiene numerosas ventajas par el trabajo educativo, social, cultural y científico. Este procedimiento es altamente valioso y útil para recabar informaciones actualizadas que probablemente no están disponibles en las publicaciones escritas.

Toda entrevista es una conversación entre dos o mas personas, según la modalidad aplicada, que tiene propósitos investigativos y profesionales de: Obtención d informaciones individuales o grupales, facilitar la información e influir en cierto aspectos conductuales, sociales, educativos, sentimentales y opiniones, por lo tanto la entrevista ejerce una función terapéutica como necesidad educativa, clínica, social, entre otros.

El concepto de entrevista, no solo es una estrategia par recoger informaciones, sino que dichas informaciones contribuyen a la realización de investigaciones diagnosticas escolares que permite la búsqueda de soluciones puntuales en el ámbito escolar, familiar, laboral, científico, periodístico, et. Ciertamente que toda entrevista exige unos parámetros o criterios que exige el dialogo entre dos o mas personas con unas pautas de preguntas que orientan la conversación. Los investigadores sociales coinciden en que toda entrevista es una técnica subjetiva que e caracteriza por:

1.Una relación entre dos o mas personas, 2.Una vía de comunicación simbólica bidireccional de preferencia oral, 3.Unos objetivos prefijados y conocidos por el entrevistador y el entrevistado,

4.E una relación interpersonal asimétrica donde hay asignación de papeles sociales y controles.5.Sirve para recoger informaciones de tipo motor, paralingüístico, de relaciones espaciales. 6. Las formas de la entrevista es de comunicación verbal y no verbal, donde hay relaciones de: repetición, contradicción, sustitución, implementación, acentuación y regulación para evaluar la temática, las preguntas y hasta las reacciones.

Según la tipología de la investigación y su naturaleza, existen modalidades de entrevistas según los objetivos. Considerando la continuidad y la polaridad de estructuras formales e informales podemos citar las entrevistas estructuradas, donde hay preguntas preestablecidas, limitadas a respuestas según el protocolo. La entrevista estructurad abierta, permite al entrevistado expresarse con su propio vocabulario en forma libre. La entrevista estructurada no presecuencializada, altera la secuencia de las preguntas, según la dinámica que se establezca según el momento o escenario presentado. La entrevista no estructurada o informal, busca seguir en forma flexible un esquema y se hacen preguntas no prefijadas, sino que se adaptan a las necesidades de la investigación propiamente dicha.

Otros aspectos básicos en una entrevista, como técnica del anonimato cuando sus dato son confidenciales, es que la discusión debe ofrecerse en un ambiente relajado, apropiado para la reflexión y la progresión de las ideas. Si hay una discusión de un grupo focal de siete a diez personas hay que elegir tema, criterios de intervención, un moderador, unos objetivos por grupos que generen datos cualitativos de múltiples uso de investigación, diagnostico e intervención.

Toda entrevista tiene fases que deben agotarse con propiedad. Que van desde la Planificación de la entrevista con su tema, guión de preguntas, objetivos, muestreo opinático, luego la segunda fase es el desarrollo de la entrevista con sus preguntas y respectivas respuestas. La formulación de preguntas según Sprandley, 1979 y Platton, 1990, se caracterizan por ser preguntas de: experiencia y conducta, creencias, afectividad, conocimientos sensoriales, temporalidad, y las dimensiones den sujeto entrevistado: edad, educación, estudio, ocupación, entre otros. Otros autores como: Brandt, 1972 y Platton,1991, plantean que las preguntas deben ser orientadas por: comparaciones, evocación de hechos pasados,evocación de comportamientos pasados, reacciones afectivas, causa-efecto, información complementaria, condicionales e indagaciones, por ejemplo: Por que decidiste...?

La entrevista como técnica estratégica de investigación tiene sus elementos a favor y otros en contra. Las ventajas que favorecen la entrevista son variadas: relación interpersonal, valor de empatía, observar el comportamiento verbal y no verbal, la cantidad de información oral recibida, pensamientos, emociones, perfil biográfico, su perspectiva de la vida en el presente y en el futuro. En cambio, las limitaciones de la entrevista son: limitaciones para organizar la información, la preparación de la sesión, los gastos, los desplazamientos y las interferencias de sesgos.

El clima de la entrevista debe estar rodeado de cooperación, cortesía y empata. Estos factores van a ofrecer mayor oportunidad de entendimiento, consideración de la información, confianza en la entrevista y veracidad en la recogida de la informaron. Otros factores importantes en la entrevista son: reciprocidad, aceptación y tolerancia a los aspectos como: edad, sexo, profesión, etnia, creencias, actitudes, problemas de autoestima, por eso las preguntas deben ser: precisas, claras, únicas, de profundidad, hipotéticas y de control de la información que se necesita.

En síntesis, la entrevista es una estrategia útil y necesaria en investigaciones sociales, educativas, culturales, periodísticas y científicas manteniendo una conversación con criterios y un guión de preguntas que respondan a las cuestiones fundamentales de la investigación. Las preguntas estructuradas o enfocadas son necesarias par la obtención de las informaciones subjetivas requeridas. Entendemos que las preguntas tienen colores y sabores que responden a un diseño, por lo tanto hay que saber preguntar y también responder, según la pertinencia de la investigación que se realiza. En materia de educación, la entrevista es un recurso efectivo en todas las organizaciones por lo tanto,"... el efecto de la educación es determinante en l desarrollo de las organizaciones, en el crecimiento del país y en el progreso de la sociedad. "(Lepeley,2001).

Bibliografia consultada:

*Salkil,N.J.(1997). Métodos de investigación, Pearson educación ,México.P.149.

*lglesias Cortizas, M.J. (2006). Diagnostico escolar, Teorías, ámbitos y técnicas, Pearson Educación Prentice Hall,España, P.187.

*Lepeley,M.T.(2001). Gestión y Calidad en Educación, un modelo de evaluación, McGrawHill, ChileP.71.


"Si el Gobierno retira la reforma, volveremos a clase"

Miles de universitarios marcharán este miércoles en contra de la reforma a la Ley de Educación Superior. Así lo aseguraron varias organizaciones nacionales estudiantiles que decretaron el paro nacional indefinido tras evaluar, a través de las consultas, que la "mayoría de los 57.000 estudiantes entrevistados, por ahora, están en contra del proyecto".

La decisión del paro fue tomada por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE), la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU) y otras organizaciones.
Semana.com habló con Carlos Mario Restrepo, secretario nacional de la ACEU, sobre las razones que impulsaron el paro. De acuerdo con el representante estudiantil, el objetivo principal de la marcha nacional es derrotar la reforma a la Ley 30 de Educación Superior. Para este fin, prepararán este sábado la contrapropuesta "clara y contundente" que presentarán al Gobierno, la cual será estudiada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE).
Restrepo aseguró que aunque aún no terminan las consultas en varias universidades sobre la aceptación de la iniciativa, 57.000 estudiantes han sido entrevistados y se registra una "mayoría en contra".

El paro indefinido se desarrollará a través de las asambleas permanentes, el cese de actividades académicas y las movilizaciones en el orden nacional. Su desarrollo, según el secretario de la ACEU, estará "sujero a la agenda legislativa".

En ese sentido, Restrepo asegura que las marchas no cesarán hasta el momento en que el Gobierno retire el proyecto, lo cual aspiran los universitarios que suceda antes de finalizar el mes de octubre.

Cabe recordar que la discusión de la iniciativa comienza en el Congreso el 1 de noviembre.

"El paro puede durar sólo días si el gobierno nacional se sienta con nosotros. Si el Gobierno cede, volveremos a clase antes de finalizar el mes de octubre", señaló.

Restrepo aseguró que los universitarios que se movilizan rechazan el proyecto por considerar que el Gobierno ignoró las observaciones de los estudiantes, y que, además, radicó la reforma con artículos que "reflejan" el ánimo de lucro y los procesos de privatización de la educación superior. "Aunque el Gobierno quitó los artículos que hablaban abiertamente de la creación de universidades con ánimo de lucro, los procesos de privatización se ven reflejados en otros artículos que se refieren a la celebración de convenios entre universidades públicas y el sector privado", explicó.

El representante añadió que el estudiantado también critica la "inversión en el subsidio a la demanda", donde se "promueve el crédito educativo y el endeudamiento de estudiantes".
Los universitarios alegan además que sus propuestas no fueron escuchadas por el Ministerio de Educación.

"Según un estudio del Sistema Universitario Estatal, existe la necesidad de que la base del presupuesto de la universidad pública se incremente en 9 por ciento por encima de la inflación, para así poder pagar todos los gastos en los que ha incurrrido la universidad por las presiones del Gobierno en incrementar la cobertura, eso lo propusimos pero no nos tuvieron en cuenta", recordó Restrepo.

El representante subrayó que los universitarios no comparten que una parte de los tres puntos sobre el IPC, que serán entregados a las universidades, sea concursable.

"Nuevamente ponen a competir a las universidades por los recursos que merecen", señaló.

Agregó que los universitarios también propusieron la autoevaluación desde los estamentos de la universidad pública ante los procesos de calidad, con el fin de preservar la autonomía universitaria.

También dijo que "el Gobierno sólo busca los indicadores de investigación y programas, y no se interesa por el verdadero mejoramiento de los procesos pedagógicos".

El paro nacional, que antes de la radicación de la reforma estaba programado para durar 48 horas, será apoyado por FECODE, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU) y la Federación Nacional de Profesores Universitarios (FENALPROU).

En Bogotá, los estudiantes saldrán desde las primeras horas del día desde sus sedes universitarias hacia el Planetario de Bogotá, ubicado sobre la carrera séptima con calle 26, frente a la Plaza de Toros.

Se espera que los universitarios lleguen al punto de encuentro hacia las 11 de la mañana. Desde ese lugar se desplazarán a la Plaza Bolívar. La autorización del Distrito y los detalles logísticos serán discutidos a las 5 de la tarde en una reunión que sostendrán los estudiantes con la alcaldesa mayor (d), Clara López.

De acuerdo con la ACEU, estas son las universidades que están en paro desde la semana pasada:

Universidad Surcolombiana, en Neiva (Huila).
Universidad del Tolima
Universidad Tecnológica de Pereira
Universidad de Antioquia
Universidad de Córdoba
Universidad de Cartagena
Universidad de Pamplona. (Sede de Villas del Rosario en Cucutá y sede central en el Norte de Santander)
Universidad Francisco de Paula Santander. (Sede Ocaña, en el Norte de Santander)
Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá.

Sobre las universidades que definen este martes si entran a paro, la ACEU difunde esta lista:

Universidad del Valle
Universidad del Cauca
Universidad Francisco de Paula Santander (Sede central en Cucutá)
Universidad Distrital (Sede de la Macarena, en Bogotá)
Universidad de la Sábana (Sede en Barranquilla)
Universidad del Atlántico (Sede en Barranquilla)

Gobierno hace llamado para que los estudiantes protesten en calma
Ante las manifestaciones estudiantiles que se han presentado en diferentes partes del país en rechazo a la reforma a la Ley de Educación Superior, radicada por el Gobierno el pasado lunes en el Congreso, el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, hizo un llamado para que la violencia no se tome las protestas.

El funcionario pidió al estudiantado que participa en las manifestaciones que se exprese “sin actos que desdigan de lo que es una legítima protesta”. “Ojalá que no vaya a haber actos violentos”, resaltó.

Vargas Lleras insistió en que la iniciativa del Gobierno no tiene “ningún artículo que aluda al ánimo de lucro” de las universidades públicas (ver entrevista con la ministra de Educación, María Fernanda Campo), uno de los temas que han provocado rechazo en la comunidad estudiantil, y pidió a los universitarios que no se dejen desinformar.

Santos: la reforma concibe la educación como un derecho y no como una mercancía El presidente Juan Manuel Santos aclaró que la Reforma a la Ley de Educación Superior la concibe como un derecho de los colombianos y no como un producto mercantil.

“Esta reforma concibe la educación como un derecho y no como una mercancía”, dijo durante su intervención en el acto de despedida al rector de la Universidad de los Andes, Carlos Angulo Galvis.

El jefe de Estado explicó que concebir la educación como un derecho es una de las bondades de esta iniciativa, que, según el mandatario, tiene que ser socializada en los centros educativos para evitar ser mal interpretada.

El presidente destacó la importancia de aclarar las dudas existentes en torno a este proyecto de reforma. “Ayúdennos a explicar, de todas las formas posibles —porque no hay peor sordo que quien no quiere oír—, que esta iniciativa significa el fortalecimiento de la educación y no su privatización”, dijo.

Subrayó que se invertirán más de 11 billones de pesos en la educación superior en los próximos 10 años. “¡Tenemos una deuda con ellos! En los últimos ocho años, tres millones de ellos no tuvieron la oportunidad de realizar estudios de educación superior o —lo que es igual de triste— tuvieron que desertar”, concluyó el jefe de Estado.

miércoles, 5 de octubre de 2011

El país debe analizar la preocupación de la fuerza pública por su seguridad jurídica: mindefensa

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló que el Gobierno está interesado en que el país conozca y analice la preocupación de los miembros de las Fuerzas Armadas por su seguridad jurídica en el contexto de las operaciones que se realizan contra los grupos ilegales.

Durante la plenaria de este martes en el Senado, en la que se discutió el tema, el ministro explicó que en su recorrido por distintas unidades militares y de policía del país ha percibido "la preocupación de los miembros de la fuerza pública por los temas del marco jurídico para realizar las operaciones".
Sin embargo, aclaró que esa preocupación no se puede interpretar como la ausencia de voluntad de los soldados y policías para cumplir con su deber y mantenerse a la ofensiva.

"Lo que me han manifestado es una preocupación de que los procesos judiciales de hechos ocurridos en el desarrollo de las operaciones no los adelanten funcionarios con el conocimiento necesario del contexto operacional", explicó.

El ministro dijo que por su importancia, el tema debe ser analizado con seriedad por todo el país, en el seno del Congreso, porque se trata de un tema estructural.

"Este no es un tema menor, hay que hablarlo con franqueza para solucionarlo. Si hay una preocupación de los miembros de las Fuerzas Armadas para operar, debe ser un tema de todo el país", aseveró el jefe de la cartera de Defensa en su intervención ante el legislativo.

martes, 20 de septiembre de 2011

pregunta de investigación

¿facebook como herramienta pedagogica en la educacion en adolescentes de 12 a 15 años?

Diferencias entre reportaje y crónica

Donaldo Donado Viloria
El reportaje y la crónica periodística no son lo mismo. La concepción, la reportería y la redacción de ambos géneros son distintas. Sin embargo, guardan cercanías, vasos comunicantes y semejanzas.
Para realizar un análisis de la crónica, es inevitable y fundamental establecer sus diferencias y semejanzas con el género mayor: el reportaje.
En Colombia, el reportaje es una forma reciente del periodismo. Es un género informativo moderno, hijo de la entrevista, la crónica y el cine, creaciones entre las que hay fronteras borrosas.
Del cine toma sus técnicas de contar, como la ruptura de secuencias cronológicas, saltos en el tiempo, lo que agiliza las escenas, dinamiza las historias.
“El reportaje separa un hecho o personaje. Trata de recrearlo. Da detalles personales o circunstanciales, anotaciones impresionistas, pintura de ambiente. Busca comunicar una idea redonda sobre el tema o personaje”, dice el periodista Daniel Samper Pizano, en su obra Antología de grandes reportajes.
Utiliza técnicas variadas: diálogos, observaciones personales, detalles particulares y específicos.
“Es un relato periodístico, informativo, de tema libre, objetivo y estilo directo. Se refiere a hechos de actualidad o puede ser retrospectivo, es decir, presenta situaciones del pasado pero que tienen conexión con el presente o el futuro”, define el académico argentino Gonzalo Martín Vivaldi.
Tiene un tono vivo. Es relato fuerte. Presenta detalles y precisiones con respecto a fechas, nombres, cifras, lugares.
Es el camino más largo para relatar un caso particular, para formar una idea general. Presentar un concepto, un comentario, sobre determinada realidad, tanto en crónica como en reportaje, tiene menos impacto comunicativo (ofrecido para digestión fácil), representa una acción congeladora.
Relata sin editorializar. Es decir, es narración objetiva, movida, de los hechos. Comienza con lo más atractivo, llamativo o impresionante. Es un relato documentado: datos objetivos, acompañados de citas aclaratorias o complementarias.
En el reportaje la inferencia queda a cargo del lector. Él participa en la recreación completa. Esto permite una idea más vívida de los hechos.
Es “una información que tiene determinadas interpretaciones, descripciones e impresiones para enfocar un hecho desde diversos puntos de vista, y pretende darle al lector los elementos que puedan contribuir a contextualizarla. Trátese, pues, de una noticia desarrollada con cierta libertad de estilo. La noticia gira casi siempre en torno de un acontecimiento imprevisto. El reportaje abarca noticias latentes, que se prestan para una investigación”.
Las etapas fundamentales del reportaje son las siguientes:
·         Trabajo investigativo puro y simple (es importante acumular información tres veces mayor de la que se puede usar).
·         Decisión de las técnicas para utilizar en el enfoque final (monólogo, testimonio en primera persona, narrador en tercera persona, relato y descripción, entrevista, etc. La escogencia de técnicas y la redacción se pueden vislumbrar durante la investigación).
·         Redacción y edición.
·         El reportaje exige mucha observación del reportero. Observar es captar el ambiente de la escena, obtener detalles del suceso y el rasgo revelador del personaje (revelar el pensamiento del personaje mientras lo describe).
El reportero debe ser una mezcla de agresividad, modestia, introspección y obsesión por los detalles; curiosidad e insistencia; inquisitivo y preciso; debe realizar un buena investigación y observación inteligente.
Para la reconstrucción del perfil psicológico o la personalidad de un personaje, es recomendable conversar hasta con sus enemigos.
Además, tener en cuenta que una parte del sujeto son las circunstancias que lo rodean.
Entre las técnicas posibles para utilizar en el enfoque final de la información, están:
·         Pregunta-respuesta.
·         Pregunta-respuesta con observaciones, descripciones, anotaciones de impresión, intercaladas.
·         Relato (narración).
·         Ingreso del reportero en la información (esta técnica resta impacto o es pretencioso)
·         Testimonio (uso de la primera persona del singular, del personaje, testigo o protagonista de un suceso).
·         Se recomienda la redacción de párrafos breves, no mayores de 30 palabras cada uno.

ejemplo de cronica

Emergencias, una noche de guardia en el Hospital Clínicas

Autor: Álex Ayala Ugarte

Rastros y rostros arman cada día la historia particular de la sala de emergencias, un lugar donde se dan cita la vida y la muerte, en el que la distancia entre una y otra puede ser sólo cuestión de minutos.

Lunes. Diez de la noche. Las paredes amarillas y verdes del Hospital de Clínicas reflejan el trasiego de varios pares de batas blancas. Un grifo que gotea marca con un compás casi fúnebre los silencios. Una ambulancia de la Red 118 de la Alcaldía espera en el parqueo para salir ante cualquier urgencia. Las máquinas de escribir bailan al son del mar de dedos que se les viene encima. La ciudad ya duerme, pero la sala de emergencias está despierta.

Cada noche, todo un mundo abre sus puertas ante la mirada acostumbrada de los doctores. Óscar Romero, jefe de la unidad de emergencias, está de turno. Sus ojos rojos revelan falta de sueño. Una mueca de incredulidad cubre su rostro. El ir y venir de historias es constante. Y él despacha órdenes con la misma seguridad con la que un matarife cercena a su presa. Con todo, este rincón del hospital muestra siempre su propia inercia.

Tres médicos dirigen al equipo cada día: "un cirujano, un internista y un traumatólogo", explica Romero. El grupo lo completan los médicos residentes, un neurocirujano, que igual hace guardia aunque desde su casa, y los internos. Estos últimos trabajan hasta 17 días seguidos y se deslizan por la sala, repleta, como si fueran "zombies".

Instantes de una noche

Los cubículos donde se atiende a los pacientes, cinco, son como pequeños escenarios donde se condensan los instantes que dan vida a la unidad del hospital, en continuo movimiento. Por momentos, ninguno está vacío. En el primero, un borrachito duerme plácidamente con la ayuda de un suero que le ha devuelto el color a sus mejillas. El segundo y el tercero, aún sin gente, presentan cortinas descubiertas. En el cuarto, un señor de la provincia Muñecas, con traumatismos, aguarda sumiso en una camilla a que le coloquen la muñeca en su sitio. Y en el último espera un joven con la cara inflamada. Se durmió con varias copas de más y fue atacado por guardias privados en la zona de la Buenos Aires.

El primero en desfilar hacia la calle es el muchacho. No tiene dinero y promete volver al día siguiente. "La mayor parte no regresa", lamenta el doctor Romero. Ese es el particular infierno de la sala de emergencias, pues los médicos se sienten impotentes cuando los pacientes no tienen con qué cancelar los gastos y sólo pueden autorizar pagos diferidos en los casos más graves, los que se debaten entre la vida y la muerte.

Pese a todo, los insumos no son caros. "Un suero cuesta entre 10 y 12 bolivianos. Una placa de tórax, 53", comenta Gloria Gonzales, más conocida como la "trica tranca". "Cada vez que estoy de turno —explica— llegan tres casos de intoxicación, tres de apuñalamiento, tres traumatismos... y así sucesivamente. Atraigo ambulancias (ríe)".

Dicho y hecho. A las 23.20 se asoma por la puerta el segundo apuñalado de la noche. Es una mujer y los doctores le rodean de inmediato. Tiene en el vientre, adolorido, sangre todavía fresca, y luego de un examen de unos minutos la derivan a otro hospital, pues dispone de un seguro que le cubre en otro centro. "De todos estos casos, así como de los intentos de suicidio, emitimos el parte correspondiente para las fuerzas del orden", dice la doctora Gonzales.

Tras el rojo sonido de la ambulancia, otra vez de salida, viene la calma, pero apenas dura un cuarto de hora, tiempo suficiente para poner al día expedientes en los que vidas anónimas quedan labradas a través de cifras, letras y signos.

La eterna espera

Afuera, el frío vela armas. Familiares de los accidentados, a veces semidescalzos, mujeres de pollera con el bebé cargado en las espaldas y niños con la piel curtida por el duro sol del altiplano, caliente y frío, tratan de descansar en un par de largos bancos verdes. Sobre sus cabezas, un buzón de sugerencias se alza vacío. A su vera, en la sala de espera, un trasnochado policía trata de dar una pequeña cabezadita. La desvelada acaba de comenzar. Y las frazadas son el único consuelo para personas cuyas esperanzas, a menudo, se congelan.

Dentro de la sala de emergencias, mientras, el ronroneo de la máquina de escribir es el marcapasos que mantiene despiertos a los internos. "Yo como únicamente cuando me acuerdo", reconoce una de ellas, que se ve arrastrada por las rutinas del centro". Cuando no hay nada que hacer, un taza de café ayuda a retrasar el sueño. Una televisión está encendida, aunque parece que nadie le presta mucha atención. Y varios cuartos con camas aguardan el descanso, por turno, de los médicos. Los enfermos más graves, entre tanto, duermen en salas a parte, siempre vigilados.

Son las 00.10. Óscar Romero observa sin mucha atención una película en uno de los canales locales y una bocanada de aire gélido anuncia la llegada de una nueva urgencia. Se trata de un clefero que todavía está "volando". Sus rodillas lucen magulladas. Pese a su apariencia de adolescente, confiesa que tiene 21 años. Y da su alias antes que su nombre, Marcos. Ha sido levemente atropellado en la plaza Abaroa y un par de buenos samaritanos lo han recogido, lo han traído y han pagado sus radiografías. Sin embargo, Marcos se niega a ser atendido. Primero conversa con policías. Luego, con los doctores. Y termina saliendo del hospital apenas sosteniéndose. "Va a volver", dice Óscar Romero, pero lo cierto es que se pierde en la gran maraña negra de las calles.

Un trasiego constante

Tras su escapada, el vaivén de gente no termina. En el primer cubículo el borrachito retoza unos segundos y sigue durmiendo. En el tres acaban de internar a una mujer con el brazo cortado a causa de una farra. Le acompaña toda una comitiva de jóvenes, a quienes el efecto del alcohol pareciera que les ha pasado de repente. En el dos, un quejido sordo ahoga el resto de las conversaciones y lamentos. Es una mujer de las laderas que vino con un mal en la vesícula, y se marcha porque no le alcanza para las pruebas. En el cuarto, yace una mujer a la que un muro de adobe se le cayó encima en el altiplano. Y en el quinto, un muchacho escuálido, con tos tosca y cerrada, estira su cuerpo en una camilla con síntomas de padecer una bronquitis.

Cada uno llega al Hospital de Clínicas como puede. Unos lo hacen en ambulancia. Otros, en taxi. Y también hay los que aterrizan en minibús. Y en sólo instantes puede producirse el milagro de la vuelta a la vida o el peregrinaje eterno hacia la muerte. "Todo depende de las condiciones en las que uno se encuentre. A veces, son apenas unos minutos los que marcan la diferencia entre la vida y la muerte", reconoce Romero. "Los días que mayor número de pacientes recibimos —continúa— son los viernes, los sábados y los domingos".

Cuando el reloj marca la una de la mañana, un señor de traje y corbata abandona el hospital. Le sigue el que parece su asistente, enfundado en unos guantes negros y en un traje de buena percha. "Antes, el centro se caracterizaba por ser el hospital de la gente pobre, pero ahora, con la crisis, vienen personas de toda condición".

Ni por ser lunes hay tregua. Pasadas las dos de la mañana, un grupo de cuatro policías, todos de negro, ingresa a la sala de emergencias. "Vinieron por lo del caso de apuñalamiento —informa Gonzales—, pero a falta de la paciente lo que están haciendo es tomar los datos de dos intoxicados, pues se trata de claros intentos de suicidio".

Tras la inesperada visita, el silencio se adueña casi completamente de la sala. Son casi las 4.00. La mayor parte de los médicos duerme. El borrachito, indigente, despierta de su letargo, pide permiso, se acomoda en una camilla en el suelo, se cubre con una frazada y dormita.

Su rostro es parte de los 72 latidos, de las 72 vidas, que cada día como media se encomiendan a los doctores en el Hospital de Clínicas, a unos médicos cuyas caras también cambian cada jornada.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

CRONICA


Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una época o de un hombre, o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos. Tales son por ejemplo, las crónicas latinas de Flodoart, canónigo de Reims, y de Guillermo de Naugis y las crónicas francesas de Froissart y de Monstrelet. De todos los países europeos acaso los más ricos en crónicas sean Francia, España, Italia e Inglaterra.
En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro Crónica de una muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez.